Calendario

Lunes 25 de octubre de 2021

Horario: 19.00 h

Duración: 1,50 horas

Información general

Conferencia bonificada al 100% por el CFC

Organiza: Comisión de Dolor Crónico del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya

Descripción

Este año, con motivo del Día Mundial del Dolor, queremos poner la atención en cómo se vive a nivel social: cuáles son las impresiones que nos transmiten las personas con dolor persistente y sus familias. Explicaremos cómo las y los personas fisioterapeutas podemos acompañarles y qué estrategias y herramientas existen para ser efectivos en estas situaciones y poder ayudar, tanto a las personas afectadas como a las personas cuidadoras. Nos centraremos en un enfoque desde el dolor persistente en fibromialgia o patologías musculoesqueléticas y también aquellas que sufren dolor en una afectación neurológica.

En esta actividad se parte de la premisa de que el dolor crónico afecta a las diferentes dimensiones y esferas de la persona, traducido en su relación con su entorno familiar y social, así como en su "estar en el mundo" (o en la vivencia de si mismos, o algo por el estilo...).

A cargo de

Selma Peláez Hervás: neurofisioterapeuta en el Hospital de día de Enfermedades Neurodegenerativas del Hospital Clínic de Barcelona. Neurofisioterapeuta de la Asociación TraCE. Coordinadora de la Comisión de Neurología.

Carmen Campoy: fisioterapeuta y licenciada en Antropología social y cultural. Vicedecana del Campus de Igualada, Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Lleida. Subcoordinadora de la Comisión de Dolor Crónico del CFC. Coordinadora de la UHE de fibromialgia y fatiga crónica del Hospital de Santa Maria de Lleida.

Mayte Serrat: fisioterapeuta y psicóloga. Docente del grado de Psicología de la UAB. Fisioterapeuta del Hospital Vall d'Hebron. Investigadora principal de la terapia multicomponente en la Unidad de Experiencia del H.V.E para personas con fibromialgia y síndrome de la fatiga crónica.

Pedro Víctor López: fisioterapeuta, Doctor en Medicina Clínica, Profesor de Grado y Director del Máster en Neurofisioterapia en FCS blanquerna URL Fisioterapeuta en ejercicio libre en Oydis Serveis de Fisioterapia.

Marta Vidal Ramperez: fisioterapeuta y licenciada en Psicología. Master en Psicología clínica y Medicina conductual. Master en Atención fisioterapéutica comunitaria. Master en Psicooncología. Actualmente trabaja en el CAP de Sant Andreu en Atención Primaria.

Lugar de realización

ON LINE