Calendario

Calendario: 4 de junio inicio de la teoria al Campus del CFC y 19 de junio de 2021 jornada presencial

Horario: Sábado, de 9.30 h a 14.30 h y 15.30 a 20.30 h

Duración: 20,00 horas

Información general

Organiza: Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya

Dirigido a: Fisioterapeutas colegiados

Precio: 165,00€

Modo: Semipresencial

De la clasificación de problemas crónicos de salud que sufre la sociedad catalana, la cervicalgia crónica continúa siendo, desde Pueyo et al. 2012, la segunda alteración neuromusculoesquelética más común e invalidante tras las lumbalgias, siendo las mujeres las más afectadas y con mayor prevalencia a medida que aumenta la edad. Algunas de ellas debutan por un latigazo cervical traumático, otros por malas posturas adquiridas en el puesto de trabajo o haciendo deporte.

En diferentes culturas, consideran que el cuello es el paso estrecho por donde transcurre la vida, por eso un dolor de garganta, un dolor cervical, una tortícolis, un no girar el cuello, podría decir muchas veces algo más que una lesión física aislada. La evidencia científica nos dice que si añadido a un dolor cervical se presenta falta de hambre, adelgazamiento no esperado, náuseas, vómitos, fiebre, escalofríos o temblor, habría que revisar el caso con su médico. Si el dolor cervical no presenta esta clínica, desde la Fisioterapia abordamos la cervicalgia como una alteración del control motor con el fin de evitar radiculopatías, vértigos y otros trastornos reales derivados de esta afectación. Estos casos representan la mayoría de las cervicalgias comunes de larga evolución.

Como fisioterapeutas, saber evaluar el dolor y la disfunción cervical en el latigazo traumático agudo o la cervicalgia común en el trastorno degenerativo de larga evolución, nos dota de un recurso asistencial trascendente para nuestra práctica clínica y la salud de nuestros pacientes.

 

 

Programa

TEMARIO

Para acceder a la jornada presencial, es necesario haber hecho el temario online en el campus del CFC.

 

Latigazo cervical

 

Pronóstico de la persona afectada por una cervicalgia traumática según nivel de afectación y características previas.

Principales herramientas de evaluación: test ortopédicos, funcionales y cuestionarios auto-cumplimentados.

Los objetivos terapéuticos según criterios SMART.

El plan terapéutico según características del paciente y nivel de afectación.

Herramientas terapéuticas recomendadas según nivel de afectación y aspectos perpetuantes.

Herramientas de reevaluación.

Fase 1: Se demostrarán las habilidades prácticas necesarias para evaluar, tratar y reevaluar a partir de un caso tipo.

Fase 2: En pequeños grupos realizarán práctica reflexiva tutelada a partir de casos prevalentes.

 

La cervicalgia común

 

Características prevalentes de las personas afectadas por un proceso de cronicidad. Aspectos intrínsecos y de entorno.

Principales herramientas de evaluación: Test ortopédicos, funcionales y cuestionarios auto-cumplimentados.

Los objetivos terapéuticos según criterios SMART.

El plan terapéutico según características del paciente y factores perpetuantes.

Herramientas terapéuticas recomendadas según el grado de cronificación.

Herramientas de reevaluación.

Fase 1: Se demostrarán las habilidades prácticas necesarias para evaluar, tratar y reevaluar a partir de un caso tipo.

Fase 2: En pequeños grupos realizarán práctica reflexiva tutelada a partir de casos prevalentes.

Lugar de realización

Sede del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya

Esta web utiliza 'cookies' para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al seguir navegando aceptas nuestra política de cookies.×